Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

"Hay que luchar para que el hijo del pobre no sea también pobre”

Isabel Novo Cortí, investigadora en pobreza y exclusión social

Isabel Novo Cortí. Foto de Gustavo Rivas
En Galicia hay más gente pobre que nunca. Según la Red Europea contra la Pobreza, el 23,7% de los gallegos tienen una renta inferior al 60% de la media y padecen privación material severa. La profesora Isabel Novo (A Coruña, 1958) cree que el camino para frenar este drama es justo el contrario del que están tomando los gobiernos con sus políticas de recortes. "Debemos luchar por una sanidad y una educación gratuitas y universales, para que el hijo del pobre pueda tener acceso a lo mismo que los demás. ¿Cómo sabes que en ese niño no tienes a un Steve Jobs que te puede sacar de la crisis?". La también directora del departamento de Análisis Económico y Administración de Empresa de la Universidad de A Coruña imparte la asignatura "Pobreza y Exclusión Social" en el máster de Políticas Públicas de la Facultad de Economía.

-¿Hacia dónde vamos? ¿La brecha entre pobres y ricos se irá haciendo cada vez más grande?
-Si hablamos de pobreza relativa, cada vez hay más pobres, incluso en los países ricos, debido, principalmente, a las desigualdades. Los políticos tienen la responsabilidad de evitar que esas desigualdades se vayan haciendo cada vez mayores. Tenemos que luchar para que los hijos de los pobres no sean también los padres de los pobres.

-¿Por dónde deberían ir los gobiernos para evitarlo?
-Tenemos que ser conscientes de que darle de comer a un niño, darle educación y sanidad nos va a permitir a nosotros tener una buena residencia cuando nos jubilemos. Si ese niño tiene una buena cualificación, va a trabajar y va a tirar del país.

-La crisis se está cebando con los colectivos más vulnerables. ¿Por qué los gobiernos no blindan las partidas que afectan a los que menos tienen?
-Es verdad que las crisis siempre las padecen más los estamentos más débiles, pero no tiene por qué ser así. El blindaje es posible, pero la política es la ciencia de la toma de decisiones. Si haces A no haces B.